Praga, 17 de marzo de 2025. Primoco UAV SE se ha convertido en el primer fabricante de vehículos aéreos no tripulados (VANT) en obtener tanto la certificación militar de la OTAN como la autorización de la EASA en virtud de un certificado de operador ligero de UAS (LUC) por su aeronave insignia de tamaño medio One 150. Este hito, fruto de cinco años de rigurosas pruebas y desarrollos, da a Primoco UAV una clara ventaja competitiva en su mercado.
Primoco UAV ha marcado un hito mundial en la certificación de vehículos aéreos no tripulados de tamaño medio con un peso al despegue de 150 kg. El modelo One 150 es actualmente el único VANT de su clase certificado según la norma STANAG 4703 de la OTAN. Este estándar militar reconocido internacionalmente evita tener que someterse a aprobaciones complejas y prolongadas en cada mercado operativo, lo que permite a los Estados miembros de la OTAN desplegar el avión One 150 de inmediato.
El hito de la empresa es la culminación de un completo y exigente proceso de certificación. «Casi 40 ingenieros, diseñadores, expertos en verificación y pilotos operadores dedicaron cinco años a demostrar que nuestra aeronave cumple los requisitos más estrictos para las operaciones del espacio aéreo compartido con aeronaves militares tripuladas y otros VANT certificados», afirmó Ladislav Semetkovský, fundador y director ejecutivo de Primoco UAV.
El proceso de certificación involucró 200 verificaciones de prueba, más de 170 vuelos de prueba y aproximadamente 50 pruebas en tierra. «Recopilamos 28 000 páginas de documentación, grabamos 500 horas de vídeo y 123 GB de datos. Esto ilustra tanto el reto que supone obtener esta certificación como la ventaja competitiva que proporciona a nuestra empresa», añadió Semetkovský.
Además de la certificación militar, Primoco UAV también ha avanzado en el sector de la aviación civil al obtener un certificado de operador ligero de UAS de la EASA de nivel SAIL III, otorgado por la Autoridad de Aviación Civil de la República Checa. Esta certificación permite a la empresa operar el One 150 sobre áreas urbanas con densidades de población de hasta 5000 personas por kilómetro cuadrado, sin perjuicio del cumplimiento de las medidas de mitigación de riesgos especificadas. A modo de comparación, Praga, donde se encuentra Primoco, tiene una densidad de población de 2800 personas por kilómetro cuadrado.
«Esta certificación es el sello de aprobación de nuestras capacidades de alto nivel tecnológico y de nuestra habilidad para cumplir los más altos estándares regulatorios. Tales habilidades nos permiten desarrollar soluciones avanzadas de VANT para entornos en los que la mayoría de las aeronaves no tripuladas están prohibidas o precisan exenciones complicadas. Esto también nos permite operar en el espacio aéreo compartido, junto con aeronaves tripuladas, lo que ofrece versatilidad operativa», aseguró Semetkovský.
El modelo One 150 sigue siendo el único VANT de su categoría que posee estas certificaciones. La certificación civil permite que el One 150 realice servicios críticos, como la respuesta de emergencia que proporciona señales móviles en caso de apagón, inundación o incendio, y la calibración de los sistemas de guiado de aeropuertos en áreas densamente pobladas con un coste significativamente menor que el de las alternativas tripuladas.
Acerca de Primoco UAV SE
Primoco UAV SE lleva desarrollando y fabricando el One 150 desde 2015. Esta aeronave es un VANT totalmente autónomo diseñado para aplicaciones militares y civiles. El One 150 cuenta con un tamaño compacto, un peso máximo al despegue de 150 kg, una autonomía de hasta 15 horas, una velocidad de crucero de 120 km/h y una capacidad de carga de hasta 30 kg. La aeronave está equipada con capacidades de despegue y aterrizaje totalmente automatizadas y posee la certificación civil SAIL III LUC de la EASA y la militar STANAG 4703 de la OTAN. Desde 2015, Primoco UAV ha entregado más de 200 aeronaves especializadas a clientes en 15 países de cuatro continentes. La empresa cotiza en la Bolsa de Praga y se centra en aplicaciones de reconocimiento, monitorización de infraestructura energética, seguridad fronteriza y costera y operaciones de inteligencia de VANT.